Moral Design

2023

Moral Design logo
Moral Design es un proyecto de diseño especulativo que explora los límites éticos y filosóficos del diseño contemporáneo. A través de una instalación interactiva y una serie de objetos conceptuales, el proyecto plantea preguntas sobre el papel del diseñador en la sociedad,la responsabilidad moral en la creación de productos y el impacto cultural de nuestras decisiones materiales. El proyecto explora cómo el diseño puede ser un vehículo de diálogo y transformación dentro de los entornos urbanos.
Desarrollado en el marco del Máster en Diseño y Desarrollo de Producto de ELISAVA, el proyecto combina investigación teórica, narrativa visual y diseño crítico. Se presentó como una instalación expositiva acompañada de material gráfico y audiovisual, invitando al público a reflexionar sobre los dilemas éticos del consumo, la producción y la inclusión en los procesos de diseño. Moral Design propone una herramienta especulativa que pone en cuestión las relaciones entre ciudadanía, administración y diseño urbano, sugiriendo un modelo participativo y democrático del espacio público.
industrial design speculative design urban design

proyecto conceptual | Desarrollado en el contexto del maro educativo de ELISAVA

Tesis final de Máster

¿para quién?

Pensado para administraciones, diseñadores, investigadores y público cultural, el proyecto busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre el futuro del diseño. Se dirige especialmente a quienes consideran el diseño como una herramienta de cambio social, cultural y moral.
Basado en la hipótesis de que las personas son críticas con el uso del espacio y tienen la capacidad de intervención, bien mediante herramientas que se les proporcionen o por iniciativa propia. Si tienes curiosidad, puedes consultar el proyecto de tesis completo en Research Gate

¿por qué?

Vivimos en una época donde el diseño ya no solo resuelve problemas funcionales, sino que también crea nuevas preguntas. Moral Design responde a la necesidad de repensar los valores que guían nuestra práctica profesional, proponiendo una mirada crítica sobre temas como la obsolescencia, la responsabilidad medioambiental y la ética del diseñador. Especialmente, cuando el trabajo de unos pocos puede afectar tanto a la vida de muchos y a los recursos usados para produccuón. Su objetivo es provocar el diálogo y la autocrítica, transformando el diseño en un catalizador de pensamiento.
Explora cómo los ciudadanos pueden implicarse de forma activa en el diseño urbano a través de un sistema accesible, tangible y democrático, mediante un objeto de diseño crítico que cuestiona la relación entre ciudadanía, administración y diseño urbano, planteando el espacio público como un lugar participativo y no únicamente de consumo.

¿cómo se usa?

El proyecto se materializa en un buzón físico itinerante que puede desplazarse a diferentes zonas de la ciudad, especialmente aquellas sujetas a intervención urbanística. Este buzón invita a los ciudadanos a dejar sugerencias y reclamaciones en forma de notas de voz, que se recopilan en una base de datos abierta accesible a diseñadores, urbanistas y administraciones públicas.
A diferencia de un buzón digital, su presencia física fomenta la interacción directa y evita el desuso, convirtiéndose en un punto de contacto real entre la ciudadanía y las instituciones.
Esta base de datos permite priorizar intervenciones, optimizar presupuestos y aumentar la transparencia en la toma de decisiones urbanas. Aunque se trata de un proyecto especulativo, su objetivo es abrir un debate sobre cómo las herramientas de diseño pueden fortalecer la relación entre comunidad y administración, y mejorar la eficacia del diseño urbano.

    Materiales:

  1. Estructura de buzón fabricada en plástico reciclado post-consumo.
  2. Sistema de grabación de audio integrado para recoger testimonios.

Moral Design © 2023 by Miguel Ángel Mateo is licensed under CC BY-ND 4.0

maydei
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.